¡HOLA, SOCIA!

Diario de Lecturas #3

diario

◑ Abril-Mayo'24

Deseo que aprovechases el Día del Libro (o de Sant Jordi, ya te expliqué el origen de ambas tradiciones en mi último correo) haciendo lo más adecuado en un día así: comprar libros, leer y pasear. ¿Qué más se puede pedir? ¿No deberían ser así todos los días? Y soñando despierta con una vida de lectura y paseo en la campiña (y un poco de escritura, no se nos olvide), llego hoy con una nueva tanda de lecturas.

 ................


Wakefield, Nathaniel Hawthorne

No paraba de escuchar que este cuento precedía a Kafka, a Melville, a Poe, a Faulkner. No sé si diría tanto porque me faltan conocimientos para ello, pero fui muy feliz leyéndolo, preguntándome, cuestionando, rastreando detalles, figurándome una conclusión.

 ................

La inquilina de Wildfell Hall, Anne Brontë

No quisiera yo empezar con una polémica (me importan un pito las polémicas, yo ni entro ni salgo), pero me pregunto si acaso podría ser que Anne sea la mejor escritora de las tres hermanas. Tampoco es que haya que subirlas a un podio, ni compararlas entre ellas, claro que no. Pero esta obra diría que supera en técnica (y en feminismo, ya que estamos) a Jane Eyre y a Cumbres Borrascosas, que, claramente, han tenido más fama siempre.

................

Ella soy yo, Marta Suria

Encontré este libro por casualidad, y como era de Círculo de Tiza, una editorial que me interesa bastante, por lo general, además de un texto autobiográfico (escrito con seudónimo), me decidí a probar. Es duro porque recorre la historia de una niña, joven después, mujer más tarde, que sufre abusos sexuales intrafamiliares. Es desesperante y dan ganas de abofetear a esa gente, pero si estás pensando en contar alguna parte complicada de tu vida, puedes hallar ejemplo aquí.

 ................ 

Claus y Lucas, Agota Kristof

Estaba un día paseando por mi casa en un estado de nervios bastante alterado (no inhabitual) y de repente los ojos se me fueron a un libro —muy fino— de Arieh en el que jamás había reparado. Lo leí al momento, de una sentada, y me sorprendí de no haber yo jamás reparado en esta autora. Así que fui a la biblioteca y recogí Ayer, otro libro fino, y después ya Claus y Lucas, una trilogía brillante (más la primera parte que las dos siguientes, pero aún así). El libro que prendió la mecha de mi amor por Kristoff fue La Analfabeta:

Sé que nunca escribiré el francés como lo escriben los escritores franceses de nacimiento, pero lo escribiré como pueda, lo mejor que pueda. No he escogido esta lengua. Me ha sido impuesta por el destino, por la suerte, por las circunstancias. Estoy obligada a escribir en francés. Es un desafío. El desafío de una analfabeta.

................ 

555, Hèléne Gestern

Cuando leí El olor del bosque me sorprendió favorablemente, así que no me lo pensé y asumí el nuevo tocho (nada en contra de los tochos si no les sobran frases por todas partes) de la escritora francesa. Ambos tienen estructuras similares donde se mezclan muchas historias y tiempos que, sin embargo, están inevitablemente unidas, así que tienen algo de detectivesco, algo de querer atar cabos antes que nadie, y eso, a mí, siempre me seduce.

 ................

Idaho, Emily Ruskovich

Este libro se ha mencionado muchas veces en el club de lectura del colegio y nunca acaba de salir elegido, así que he tomado las riendas y lo he leído solita. La historia la cuenta una mujer, casada con un hombre que perdió a su familia de una forma horrible y que trata de recomponer esa narrativa, de la que él no habla. También hay otra mujer, la otra mujer, la anterior. Pero no te digo más.

 ................ 

Las maravillas, Elena Medel

Si no conoces a Elena, deberías. No solo porque ha escrito este libro, que ya se ha traducido a montones de idiomas (lo que significa que está gustando por todas partes), sino también porque es poeta y editora fundadora de La Bella Varsovia, donde ha publicado a autoras como Luna Miguel o María Sánchez (Cuaderno de campo ya salió hace años en las Cartas de Oye Deb pero vuelvo a mencionarlo) y porque además ha prologado muchos libros, entre ellos, mi ultrafavorito que por supuesto está dentro de la Sociedad, La escritura indómita.

................

 


Hasta la próxima ocasión —más o menos dentro de un mes— me despido con un abrazo,

 

Portavoz Sociedad Lectoescritora

 

 

¿Quieres recibir estos Diarios de Lectura cuando salgan? 

Deja tu correo aquí para convertirte en Lectora de la Sociedad Lectoescritora.